Skip to content

El Salvador

El Salvador fue conocido, durante muchos años, por ser una sociedad altamente violenta por las pandillas y el crimen organizado. Con la aplicación de la estrategia de seguridad el nivel de violencia disminuyó significativamente, pero implicó una fuerte militarización y la suspensión de las garantías constitucionales con la aplicación del régimen de excepción, debilitándose el estado de derecho, propiciando que las juventudes sean perseguidas y encarceladas, por su edad, estatus social y apariencia física. El Salvador es de los países donde más personas migran por la violencia y pobreza en búsqueda de mejores oportunidades, generando problemas psicosociales, por ejemplo, duelos y muchas familias divididas. Como en otros países de la región, El Salvador es un país con una cultura machista y altos índices de violencia basada en género.  

ACISAM

Es una organización de carácter solidario que acompaña procesos psicosociales y de salud mental para el fortalecimiento personal, grupal y comunitario para una vida libre y digna de poblaciones vulnerables. Aplican la comunicación participativa en procesos psicosociales con la cual identifican y enriquecen la auto percepción de sus fortalezas, historia y aspectos que decidan superar, aplicando medios audiovisuales, gráficos y/o artísticos. Trabajan en la reintegración social y ciudadana de las poblaciones retornadas.

https://www.facebook.com/acisam

CINDE

Asociación CINDE para el Desarrollo Infantil y Promoción Humana, es una organización sin fines de lucro, cuya misión es promover educación y protección integral en niñas, niños, adolescentes y jóvenes de sectores sociales excluidos, acompañándolos en la apropiación de sus derechos y la formación en valores y derechos humanos para formar parte de una ciudadanía activa, crítica y empoderada.

https://www.instagram.com/asociacion_cinde/

COIPRODEN (Honduras)

La Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN) tiene como misión coordinar y fortalecer acciones en la promoción y defensa del interés superior de la Infancia, Adolescencia y Juventud Hondureña, a fin de alcanzar su desarrollo integral. COIPRODEN forma parte del proyecto Redes en Centro América y México.

https://redcoiproden.org/nuestro-horizonte/

MUPI

El Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) es una iniciativa ciudadana surgida en 1996 que busca contribuir al desarrollo educativo y cultural de El Salvador por medio de la investigación, el rescate, la preservación y la difusión de la memoria histórica, el patrimonio cultural y la reflexión sobre los problemas de la sociedad y la no repetición de las violencias.

https://museo.com.sv/

RED PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EL SALVADOR (RIA ELS)

  • La RIA EL SALVADOR es una coalición de organizaciones civiles que contribuye a la promoción y defensa de los derechos humanos de NNA fomentando el reconocimiento del protagonismo, la voz y ciudadanía de la niñez y adolescencia. Incide y monitorea marcos políticos, jurídicos y presupuestos nacionales.