Skip to content

Perú

Perú atraviesa una prolongada crisis política e institucional. La corrupción estructural, el debilitamiento de las instituciones públicas y la falta de gobernabilidad han generado un escenario de gran inestabilidad, agravado por la criminalización de la protesta social, la represión de la libertad de reunión y expresión. Así mismo, la aprobación de paquetes legislativos ha contribuido al incremento de la criminalidad tanto a nivel ciudadano como institucional, debilitando aún más el Estado de Derecho. Recientes normas como la ley "antiongs" amenazan el trabajo de organizaciones sociales y de base, así como de la sociedad civil en general. A esto se suma una grave crisis climática y ambiental: derrames de petróleo, contaminación de fuentes de agua, incendios forestales y deforestación afectan directamente la vida de comunidades rurales e indígenas.   

Estas situaciones afectan a niñas, niños y adolescentes, quienes enfrentan barreras para acceder a servicios públicos básicos como salud, educación y protección. La pobreza y la explotación laboral siguen siendo parte de la realidad cotidiana para miles de infancias en el país, y requieren respuestas urgentes, integrales y sostenidas. 

Frente a esta compleja realidad, las copartes y red de NNAJ de Terre des Hommes Alemania en Perú trabajan junto a las poblaciones más afectadas, fortaleciendo su capacidad de resiliencia, adaptación al cambio climático, y exigibilidad de derechos. Asimismo, impulsan el protagonismo político de niñas, niños y jóvenes, promoviendo su participación en la construcción de alternativas sostenibles y justas frente a los desafíos del país. 

- Red Peruana Infanto Juvenil por el Buen Vivir (REDINNJUV): Es una red impulsada por los NNAJ desde sus propios territorios y experiencias, refleja una participación que promueve el buen vivir como horizonte común. A través de acciones concretas, incidencia y articulación, la REDINNJUV se ha consolidado como una voz fundamental en los procesos de transformación ambiental y social liderados por las nuevas generaciones en Perú. 

https://www.facebook.com/Redinjuv 

ABA Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA)

ABA tiene por misión respaldar la cosmovisión andina, la agricultura campesina andina y el paisaje, y acompañar a los criadores de la biodiversidad de manera excelente y articulada, contribuyendo así al bienestar de la familia andina en armonía con la naturaleza. Trabaja en Ayacucho.

https://abaayacucho.org/inicio

CEPROSI

Fomenta la educación intercultural bilingüe vinculada a prácticas de adaptación al cambio climático y a la conservación ritual de la biodiversidad.

https://www.facebook.com/profile.php?id=100036866811684

Inti Runa Kunaq Wasin

Asociación civil sin fines de lucro, integrada por un grupo interdisciplinario de profesionales con la misión de contribuir al desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes, mujeres y jóvenes con habilidades diferentes que se encuentran en situación de riesgo, abandono y/o son víctimas de la violencia familiar.

https://intirunakunaqwasin.org/

LOYOLA

El Centro Loyola Ayacucho es una asociación civil sin fines de lucro y su compromiso es ayudar a las víctimas del conflicto armado interno que vivió el Perú entre los años 1980 y 2000. En la ciudad de Huamanga, acompaña a jóvenes activistas para fortalecer sus capacidades de proteger y promover sus derechos y construir una democracia más sólida e incluyente.

https://loyolaayacucho.org.pe/

MANTHOC

Manthoc trabaja por el protagonismo organizado de los niños, niñas y adolescentes trabajadores – NNATs, quienes ejerciendo sus derechos luchan contra la explotación y las situaciones de riesgo a las que son expuestos en varios lugares del país.

https://manthoc.org.pe/

MOCICC

El Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático es una plataforma de la sociedad civil peruana, con el objetivo de movilizar a la ciudadanía para enfrentar las causas y efectos del cambio climático, especialmente en las poblaciones vulnerables y el entorno local.

https://mocicc.org/

ONAMIAP

Somos una organización de mujeres indígenas andinas y amazónicas que luchamos por el pleno ejercicio de nuestros derechos colectivos e individuales, dando continuidad a la resistencia ancestral de nuestros pueblos y proyectándonos hacia un horizonte político de Buen Vivir y Vida Plena.

https://www.onamiap.org/