Skip to content

Colombia

Colombia enfrenta un contexto complejo que, a pesar de la realización de acuerdos de paz, sigue marcado por las dinámicas en las que se ha reciclado el conflicto armado, con la emergencia de múltiples actores armados que disputan el control territorial. La pobreza, la exclusión social, la desigualdad estructural, y economías ilegales, persisten como elementos potenciadores del conflicto que afectan e imposibilitan la plena realización de derechos de niños, niñas y adolescentes que han sido, históricamente, poblaciones vulneradas. El país cuenta con 1.8 millones de niños y niñas víctimas, principalmente por desplazamiento forzado. La inercia estatal, la exacerbación de las violencias y procesos de captura corporativa son las respuestas del Estado Colombiano para desatender las diversas necesidades de la niñez, que invisibilizan e imposibilitan la garantía derechos en contextos de alta conflictividad social, ambiental y de acceso a servicios públicos. Frente a esta realidad, el programa de Terre des Hommes en Colombia trabaja por la construcción de una cultura de infancia en los sectores sociales menos favorecidos, que les permita la construcción de capacidades para la configuración de una sociedad civil más democrática, incluyente y menos violenta, donde los niños, niñas y jóvenes puedan ejercer sus derechos y sean reconocidos como actores sociales superando barreras adultocentristas.  

En alianza con organizaciones sociales locales, TDH impulsa la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en procesos de transformación social, justicia ambiental e incidencia política, tanto a nivel nacional como internacional. Con 16 copartes y 17 proyectos TDH hace presencia en ciudades como Cali, Medellín, Bogotá y Cartagena; también, apoya proyectos en territorios rurales del nor-oriente, centro y suroccidente colombiano. Para 2028, el programa avanza en la consolidación de su estrategia enfocada en la participación protagónica y social de NNAJ, la Justicia Ambiental y de Género como horizontes políticos de trabajo. 

 

Cecucol

Es una Fundación que viene desarrollando trabajo con población infantil, juvenil y adulta en Cali. Su eje principal responde a una apuesta metodológica de involucrarse en la comunidad y de brindar distintas alternativas para que sus habitantes se auto reconozcan como sujetos sociales con posibilidades reales de participación y empoderamiento popular.

https://www.instagram.com/cecucol/

Censat Agua Viva

Es una organización ambientalista que propende por la construcción de la justicia ambiental, el respeto a los pluriversos y el cuidado de la vida. Trabajan en defensa de los territorios junto a comunidades y organizaciones, y en espacios de articulación de los que hacen parte. Buscan posicionarse en la esfera pública como una organización propositiva frente a la crisis ambiental y constituirse como referente en la conceptualización y construcción colectiva de transiciones ambientales, autonomías y alternativas al desarrollo.

https://censat.org/

Combos

Es una organización social y democrática, de interés general y acceso a la comunidad, comprometida en actividades meritorias de desarrollo social (en las áreas de: educación, desarrollo humano, salud, cultura, ciencia y cuidado del medio ambiente) desde la prevención y la atención, la investigación, la organización y la participación política y ciudadana, la construcción de paz, la producción de saberes, la defensa de los derechos humanos y la expansión de las subjetividades de niños, niñas, jóvenes y mujeres de sectores empobrecidos a partir de enfoques feministas, territoriales y ambientales.

https://www.instagram.com/corporacioneducativacombos/

Corporación Amiga Joven

La organización implementa proyectos sobre los temas de violencia sexual contra las niñas y mujeres expresados en el acoso, el abuso, la explotación y la trata de personas, la prevención de la violencia sexual y de género, la atención psicosocial y la investigación. Amiga Joven actúa como un entorno protector y de apoyo para las mujeres, niñas y los niños y para la inclusión de los disidentes sexuales y de género.

https://www.instagram.com/amigajoven/

Corenats

La Coordinación Regional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (CORENATs) es una Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja para organizar y acompañar a niños, niñas y adolescentes trabajadores en Venezuela para la defensa de sus derechos y la búsqueda de alternativas de mejores condiciones de vida desde el paradigma del protagonismo y la valoración crítica del Trabajo.

https://www.facebook.com/CorenatsVenezuela/?locale=es_LA

Creciendo Unidos

La Fundación Creciendo Unidos (FCU) es una organización social sin ánimo de lucro, que desde un enfoque diferencial y a partir de metodologías alternativas promueve la participación protagónica de niñas, niños y adolescentes para la exigibilidad de sus derechos con miras a posicionar una Nueva Cultura de Infancia para aportar a la construcción de una sociedad justa, en paz e incluyente desde las voces y acciones de estos sujetos y actores sociales.

https://www.fundacioncreciendounidos.org

Funsarep

Es una organización de la sociedad civil que promueve la construcción de paz con garantías de derechos y desarrollo con niños, niñas, jóvenes y mujeres populares afrocolombianos y sus organizaciones desde la promoción, defensa y exigibilidad del derecho a la ciudad como territorio de paz, a través de procesos de empoderamiento, la sensibilización social y la incidencia política con enfoque de género, étnico y diferencial/interseccional en la ciudad de Cartagena y municipios del norte de Bolívar.

https://funsarep.org

Funmati/Cosajuca

Sus objetivos institucionales se dirigen a promover y defender los derechos humanos y el territorio, contribuyendo a las garantías mínimas para la permanencia en los territorios de manera digna, en los contextos regionales y locales. Sus áreas de trabajo son: i) el extractivismo; ii) la justicia ambiental; iii) los derechos de las comunidades campesinas; iv) la gestión comunitaria del agua; y, v) la economía justa y limpia.

https://www.facebook.com/COSAJUCA

Humanidad Vigente

Desarrollan acciones encaminadas a la construcción de paz con justicia social, la defensa del territorio, la lucha contra la impunidad y la recuperación de la verdad y la memoria histórica que trabaja por la defensa y protección de los derechos humanos integrales, con énfasis en los derechos de mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y víctimas del conflicto en Colombia. Del mismo modo, promueven la participación, la exigibilidad de derechos y la resolución de conflictos con el fin de avanzar hacia una sociedad radicalmente democrática, incluyente y con equidad generacional y de géneros.

https://humanidadvigente.net

Plataforma por el Protagonismo de Niñas, Niños y Jóvenes en Colombia

El trabajo articulado y el desarrollo pleno del ejercicio de la codecisión ejercida entre Terre des Hommes y las copartes logra consolidar una estructura organizativa sólida y transformadora, materializada en la Plataforma Colombiana por el protagonismo de niños, niñas y jóvenes. Estos espacios, concebidos inicialmente como mecanismos de articulación y fortalecimiento interno, evolucionaron con el tiempo hacia instancias autónomas, integrando nuevas organizaciones sociales y ampliando su alcance territorial. Hoy, se reconocen como espacios de articulación regional y nacional que promueven el intercambio de saberes, metodologías y experiencias vinculadas al protagonismo de niñas, niños y jóvenes. Desde allí, participan activamente en los movimientos sociales e inciden con autoridades nacionales e internacionales, aportando a la transformación de las realidades de sus territorios con enfoque integral de los derechos humanos, con perspectiva de género, de generación y de diálogo intercultural.

https://tresvocesparalapaz.blogspot.com/

Red Antorchas

La Asociación Red Antorchas es una organización sociocultural que promueve iniciativas con niñas, niños, adolescentes, jóvenes y la comunidad del norte de Bolívar, con enfoques diferenciados, de género, generacional y étnico; a través del desarrollo de procesos formativos basados en el rescate y reconocimiento de la dignidad en los valores de la cultura afro campesina.

https://www.instagram.com/redantorchas/?hl=es

Taller Abierto

Taller Abierto es una entidad que impacta a nivel local, regional, nacional e internacional desde los procesos de empoderamiento, de autoorganización y autogestión generados con mujeres y jóvenes que desarrollan alternativas comunitarias y de participación ciudadana. Genera y fortalece el empoderamiento de mujeres y jóvenes de sectores populares a través del desarrollo de procesos psicosociales y pedagógicos orientados por una perspectiva de género-interculturalidad-derechos; aportando así a la autoorganización, autogestión y dignificación de la vida de las comunidades populares.

https://tallerabierto.org/

Taller Sur

La Escuela de Arte Taller Sur nace en el año 2013 como una iniciativa de maestros, estudiantes y líderes sociales del territorio de Usme, dentro del marco de las preguntas: ¿Cuál es el papel del arte y de los/as artistas en la sociedad? ¿Se puede vivir o no del arte en Colombia? ¿El arte puede ser un elemento de transformación social? Desde allí, Taller Sur ofrece programas formativos en diversas disciplinas artísticas que favorecen el protagonismo de niños y niñas en los asuntos sociales, culturales y de derechos humanos que les involucra.

https://www.instagram.com/escuela.artetaller.sur/