Skip to content

Brasil

A pesar de su biodiversidad y su importante rol en el actual contexto de la crisis climática a nivel mundial, la economía de Brasil aún depende considerablemente de la explotación ambiental y de la producción y venda de “commodities” para el mercado internacional. El país se caracteriza por profundas desigualdades económicas y sociales, con una fuerte articulación conservadora y de derecha/extrema derecha que concentra el poder político y económico.  Históricamente y en el día de hoy, los movimientos sociales han desempeñado un papel fundamental en la reivindicación e implementación de políticas garante de derechos junto con las poblaciones más vulneradas. 

El país tiene una de las mayores poblaciones infantiles de la región. Las violencias, el racismo estructural y la crisis climática impactan negativamente el desarrollo de millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, especialmente las niñas, las poblaciones LGBTQI+ y negra. El acceso a la educación no formal, incluyendo la educación ambiental, la cultura, el deporte, el protagonismo de la niñez y la juventud, la incidencia política, así como la protección contra la violencia y la discriminación, son ejes clave del trabajo de TDH y de sus organizaciones aliadas. 

Acao Educativa

Ação Educativa es una asociación civil sin ánimo de lucro fundada en 1994. La institución proviene de la trayectoria de organizaciones de derechos humanos en Brasil, que organizan metodologías participativas con la población periférica en la ciudad de São Paulo y gestores de políticas públicas. En julio de 2014 organizó la Copa Mundial de Fútbol Callejero, evento que recibió delegaciones de 20 países y contó con cerca de 300 participantes. La alianza con TDH se concretiza a través de los núcleos de juventud y de cultura de la ONG y con una perspectiva de justicia racial y de género.

https://www.instagram.com/acaoeducativa/

Alianca pela Infância

Aliança pela Infância es un movimiento que lucha por el derecho de todos/as los/as niños/as a ser niños/as, a tener el derecho a jugar y a una infancia con dignidad. Tiene 20 centros descentralizados de Aliança pela Infância en diversas regiones de Brasil. La Organización de la Sociedad Civil de Interés Público (OSCIP) Pró Aliança pela Infância es la institución basada en la ciudad de São Paulo que garantiza la acción coordinada del movimiento, sus centros y centenares de voluntarios, además de ser responsable de la gestión de proyectos.

https://www.instagram.com/aliancapelainfancia/

Amigas da Terra Brasil

Amigas da Terra Brasil (ATBr) es una organización ambientalista que trabaja en defensa de la justicia social y medioambiental y de los derechos humanos desde 1964, y como miembro de la federación Amigos de la Tierra Internacional desde la década de 1980. La organización está comprometida con las luchas populares en defensa de los territorios, de las comunidades y de la naturaleza, y forma parte de diversos espacios de resistencia, movilización e incidencia política, como las luchas por la justicia medioambiental, la vivienda, la tierra y el territorio, los derechos de las mujeres, la diversidad sexual, racial y cultural.

https://www.instagram.com/amigasdaterrabr/

CDHS

Fundado en el año 2001, el Centro de Derechos Humanos "Pablo Gonzáles Olalla" (CDHS) es una asociación civil sin fines de lucro, no gubernamental, ecuménica y no partidista que tiene como objetivos la defensa de los derechos humanos, así como la formación de agentes sociales. CDHS promueve e integra la Red EURECA (“Eu Reconheço o Estatuto da Criança e Adolescente”) que utiliza una metodología de carnaval y de música y percusión para promover la reflexión crítica sobre los derechos de la infancia con, por y para niños y adolescentes en el estado de São Paulo.

https://www.instagram.com/blocoeureca2025/

CEDECA Interlagos

Es una asociación civil sin ánimo de lucro, fundada en febrero de 1999. A lo largo de su historia, CEDECA Interlagos ha desarrollado diversas metodologías para atender a niños/as y adolescentes y ha ayudado en el debate y la construcción de políticas públicas con una perspectiva enraizada en los derechos humanos y el protagonismo de NNA. Entre las metodologías se destaca la RUAS, que significa Resistencia Urbana y Actitud Social. La organización actúa en la zona sur de la ciudad de São Paulo en un territorio con una población de aproximadamente 1 millón de personas.

https://www.instagram.com/cedecainterlagos_oficial/

CEDECA Limeira

El Centro de Defensa de los Derechos del Niño y del Adolescente de Limeira «David Arantes» (CEDECA Limeira) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1997 en la ciudad de Limeira (interior del estado de São Paulo) para defender a los derechos de niñas niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, de los adolescentes en conflicto con la ley y de sus familias, prestando asistencia individual y/o colectiva.

https://www.instagram.com/cedecadavidarantes/

CEDECA Sapopemba

El Centro de Defensa de los Derechos del Niño y del Adolescente CEDECA Sapopemba ‘Monica Paião Trevisan’, que actúa a partir de los ejes de formación, articulación, incidencia y denuncia. Trabaja en la promoción de la defensa jurídica y social y en la articulación de sectores sociales para que los derechos humanos de los/as niños/as y adolescentes, especialmente en la región de Sapopemba (zona leste de la ciudad de São Paulo), sean respetados y aplicados por las familias, la sociedad y el Estado.

https://www.instagram.com/cedecasapopemba/?hl=es
https://www.instagram.com/cedecasapopemba/

CEERT

Creado en 1990, el Centro de Estudios del Trabajo y las Relaciones Inequios - CEERT es una organización no gubernamental que produce conocimientos, desarrolla y ejecuta proyectos destinados a promover la igualdad de raza y género. Además de esto desarrollan sus principales proyectos en los ámbitos del acceso a la justicia de la población negra, el derecho a la igualdad racial, la libertad de creencias, la aplicación de políticas públicas, la educación, la sanidad y las relaciones laborales.

https://www.ceert.org.br/

Centro Cultural Afrobrasileiro Francisco Solano Trindade

El Centro Cultural Afrobrasileño Solano Trindade trabaja desde 1998 para promover la cultura afrobrasileña en las zonas periféricas, con niños, adolescentes, jóvenes y sus familias para que puedan defender sus derechos. Es el resultado de la movilización del comité de empresa de Volkswagen, del Movimiento Negro y de los sindicatos. En la zona de Vila Moraes de Alvarenga - SBC, realiza talleres culturales, actividades deportivas, festivales, salidas e intercambios con 100 niños, adolescentes y jóvenes, y también ofrece apoyo socioeducativo a familias y asociaciones de vecinos.

https://solano.org.br/

Instituto Cultivar / MST

El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (Movimento dos/as Trabalhadores/as Sem-Terra - MST), es uno de los movimientos sociales más importantes de Brasil. Fue fundado con el objetivo de organizar a las familias de los trabajadores rurales en la lucha por el acceso a la tierra, por la realización de una Reforma Agraria y por la transformación social. El movimiento está organizado nacionalmente en acampamientos/asentamientos (en los territorios) y en diversos sectores de actuación, incluyendo la Educación, Género, Producción, y colectivos, incluyendo el LGBTQI+ y Juventud. Centralizan la práctica de agroecología en su lucha al nivel territorial y en la incidencia política. El Instituto Cultivar es el operador de los proyectos con TDH.

https://www.instagram.com/movimentosemterra/

Instituto Som da Pele

La coparte Som da Pele nació en la ciudad de Recife (nordeste de Brasil) en 2009, a partir del encuentro de educadores, músicos e investigadores preocupados por hacer la educación musical más inclusiva. En el centro del trabajo de la organización en la ciudad de São Paulo está el potencial de la música para romper barreras, reducir diferencias y abrir nuevas perspectivas para el futuro de los/as jóvenes sordos/as a través del proyecto ‘Batuqueiros do Silêncio”.

https://www.instagram.com/somdapele/

IPA Brasil

En 1997 nació IPA Brasil, afiliada a la International Play Association, una organización presente en más de 50 países que opera en base al artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño. La Asociación Brasileña por el Derecho al Juego y a la Cultura, tiene la misión promover, preservar y proteger el derecho al juego como un derecho humano fundamental, haciendo las alianzas necesarias para ello en las esferas públicas y privadas sensibilizando y formando a más y más adultos que interactúan con niños y adolescentes.

https://www.instagram.com/redebrincar/

MTST

El Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) es un movimiento político y popular surgido en 1997 para luchar por la vivienda, la reforma urbana y la reducción de las desigualdades sociales en Brasil. La principal forma de actuación del MTST es a través de ocupaciones de inmuebles que no cumplen su función social. Otra forma de actuación es a través de los Comedores Solidarios, un proyecto que ganó el premio «Desafío Infancia Saludable», promovido por UNICEF. El proyecto cultural apoyado por TDH se ubica en la ciudad de São José dos Pinhais, estado de Paraná.

https://www.instagram.com/batuqueformiga/

SBA Girassol

Hogar Social Girasol nace con el objetivo de acoger a niños y adolescentes de 0 a 17 años y 11 meses que hayan sido abandonados o desatendidos por sus familias y hayan sido remitidos por el Juzgado de la Infancia y la Juventud. Los fundadores crearon este lugar para proporcionar un hogar con salud, calor, educación, alegría y afecto. En 1999, el hogar se convirtió en miembro legal de la SBA (Sociedad Alemana de Beneficencia) para recibir apoyo administrativo.

https://www.sbagirassol.org.br/