Skip to content

Programa Andino

Perú y Bolivia atraviesan graves desafíos en materia de gobernabilidad, crisis económica y violencia estructural. En este contexto, niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) enfrentan una constante vulneración de derechos, con altos índices de violencia de género, desigualdad educativa, discriminación estructural y emergencias climáticas. Frente a esta realidad, el Programa impulsa junto con redes NNAJ y copartes, procesos de transformación que sitúan en el centro los derechos de la infancia, la justicia ambiental y la protección de los territorios. 

El Programa Andino apuesta por el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, la defensa de los territorios indígenas, el protagonismo de las infancias trabajadoras, e impulsa enfoques interculturales e intergeneracionales. Promovemos estrategias de educación intercultural, prevención de la violencia, organización y participación de los NNAJ, para fortalecer el tejido social y garantizar que las propias comunidades y NNAJ lideren el cambio en sus territorios. 

Actualmente, trabajamos en alianza con 15  copartes de Perú y Bolivia, con quienes a la fecha implementamos 18 proyectos, que promueven la justicia ambiental, equidad de género y protección integral de las infancias, como parte de una visión común hacia un futuro más justo, inclusivo y sostenible.